NUESTROS PRODUCTOS
Las

claves del aceite de oliva

Color
El color de un aceite de oliva virgen puede variar desde un amarillo pálido hasta un verde intenso.
El color viene definido por la variedad de la aceituna, por el grado de madurez del fruto en el momento de la recolección, de las condiciones climáticas y del suelo.
El color del aceite de oliva no guarda relación alguna con el sabor ni, por supuesto, con su calidad.
El color viene definido por la variedad de la aceituna, por el grado de madurez del fruto en el momento de la recolección, de las condiciones climáticas y del suelo.
El color del aceite de oliva no guarda relación alguna con el sabor ni, por supuesto, con su calidad.

SABOR
¿Todos los aceites de oliva virgen saben igual?
No. Cada aceite de oliva virgen es un mundo.
Su sabor cambia según la variedad de la aceituna, su lugar de cultivo, el grado de madurez del fruto, el tipo de suelo, las condiciones climáticas…
¡Pruébalos todos!
No. Cada aceite de oliva virgen es un mundo.
Su sabor cambia según la variedad de la aceituna, su lugar de cultivo, el grado de madurez del fruto, el tipo de suelo, las condiciones climáticas…
¡Pruébalos todos!

EL AMARGOR
¿El amargor es malo?
En absoluto. Es un atributo positivo que está presente en los mejores aceites de oliva vírgenes en mayor o menor medida. Lo mismo podemos decir del picor.
En absoluto. Es un atributo positivo que está presente en los mejores aceites de oliva vírgenes en mayor o menor medida. Lo mismo podemos decir del picor.

¿QUÉ ES LA ACIDEZ?
Es uno de los parámetros químicos que ayuda a definir la categoría comercial de un aceite de oliva. En los aceites vírgenes es uno de los indicadores de la “frescura” ligada a un fruto sano y a la rapidez con la que se ha procesado el fruto. A mayor tiempo de entrada de la aceituna en el proceso, mayor acidez (expresado en grados).
Hasta un 0,8° de acidez, los aceites se clasifican como aceite de oliva virgen extra. Hasta 2° de acidez, aceite de oliva virgen.
En los aceites de oliva este parámetro no indica frescura y se acepta hasta 1° de acidez para su comercialización.
En los aceites de oliva este parámetro no indica frescura y se acepta hasta 1° de acidez para su comercialización.

CONSERVACIÓN
¿Cómo debo conservar los aceites de oliva?
Para una correcta conservación, los aceites de oliva virgen extra deben mantenerse alejados de la luz, del calor, del aire y de los olores fuertes.
Los envases de materiales opacos u oscuros ayudan a proteger mejor las cualidades de los aceites de oliva.
Es importante mantener el envase siempre bien cerrado para que no pierda sus cualidades.
Para una correcta conservación, los aceites de oliva virgen extra deben mantenerse alejados de la luz, del calor, del aire y de los olores fuertes.
Los envases de materiales opacos u oscuros ayudan a proteger mejor las cualidades de los aceites de oliva.
Es importante mantener el envase siempre bien cerrado para que no pierda sus cualidades.

MARIDAJE
¿Qué aceite de oliva va mejor con cada plato?
En esto manda el gusto. Ocurre como con los vinos, los panes, las sales…
Como guía, los frutados ligeros (como de la variedad arbequina, empeltre o arbosana), se recomiendan para pescados blancos, mayonesas, pollo, verduras o postres. Los frutados intensos (aceites de oliva de la variedad picual, hojiblanca o cornicabra) se aconsejan para trabajar con el pescado azul, verduras como brócoli, ensaladas, carne roja…
En esto manda el gusto. Ocurre como con los vinos, los panes, las sales…
Como guía, los frutados ligeros (como de la variedad arbequina, empeltre o arbosana), se recomiendan para pescados blancos, mayonesas, pollo, verduras o postres. Los frutados intensos (aceites de oliva de la variedad picual, hojiblanca o cornicabra) se aconsejan para trabajar con el pescado azul, verduras como brócoli, ensaladas, carne roja…

FREÍR
¿Se puede freír en aceites de oliva?
Por supuesto. Es el mejor aceite para emplear en esta técnica culinaria ya que es el que resiste mejor las altas temperaturas.
A alta temperatura (hasta 180°c), los aceites de oliva crean en el alimento una capa fina y crujiente que impide que absorba aceite. Así se logra que el alimento se mantenga jugoso y apetitoso, manteniendo todas sus propiedades. Además, al no penetrar apenas en el alimento, las frituras resultan más ligeras, nutritivas y digestivas.
Por supuesto. Es el mejor aceite para emplear en esta técnica culinaria ya que es el que resiste mejor las altas temperaturas.
A alta temperatura (hasta 180°c), los aceites de oliva crean en el alimento una capa fina y crujiente que impide que absorba aceite. Así se logra que el alimento se mantenga jugoso y apetitoso, manteniendo todas sus propiedades. Además, al no penetrar apenas en el alimento, las frituras resultan más ligeras, nutritivas y digestivas.

COCINA Y PROPIEDADES
¿Pierden los aceites de oliva virgen algunas de sus propiedades
con el calor?
Algunos de los componentes que dan aroma y sabor a los aceites de oliva vírgenes se evaporan con la temperatura, por lo que su intensidad puede verse disminuida.
No obstante, algunos de esos componentes son los que permiten cocinar a altas temperaturas limitando su degradación y alargando su vida útil.
Algunos de los componentes que dan aroma y sabor a los aceites de oliva vírgenes se evaporan con la temperatura, por lo que su intensidad puede verse disminuida.
No obstante, algunos de esos componentes son los que permiten cocinar a altas temperaturas limitando su degradación y alargando su vida útil.

ESPAÑA, LOS MEJORES ACEITES
¿Por qué los aceites de oliva de España son los mejores del mundo?
Porque España lleva años trabajando en un proceso acelerado de mejora de su olivar y trabajando con tecnología puntera del sector. Esto permite obtener aceites de máxima calidad.
Porque España es el primer productor mundial (el 50% de la producción mundial), y porque se cultivan más de 200 variedades de aceituna, el mayor abanico de aromas y sabores.
Según la clasificación que realiza cada año la web World Best Olive Oils basado en los resultados de los 16 principales concursos internacionales de aceite de oliva virgen extra, 7 de los 10 mejores del mundo son españoles.
Porque España lleva años trabajando en un proceso acelerado de mejora de su olivar y trabajando con tecnología puntera del sector. Esto permite obtener aceites de máxima calidad.
Porque España es el primer productor mundial (el 50% de la producción mundial), y porque se cultivan más de 200 variedades de aceituna, el mayor abanico de aromas y sabores.
Según la clasificación que realiza cada año la web World Best Olive Oils basado en los resultados de los 16 principales concursos internacionales de aceite de oliva virgen extra, 7 de los 10 mejores del mundo son españoles.

SALUD
¿Por qué los aceites de oliva son buenos para mi salud?
Porque son ricos en ácidos grasos monoinsaturados, que ayudan a mantener adecuados niveles de colesterol en sangre.
Porque son ricos en otros compuestos como los antioxidantes naturales (polifenoles y vitamina E), que han demostrado su efecto cardioprotector.
Porque son ricos en ácidos grasos monoinsaturados, que ayudan a mantener adecuados niveles de colesterol en sangre.
Porque son ricos en otros compuestos como los antioxidantes naturales (polifenoles y vitamina E), que han demostrado su efecto cardioprotector.
Ponte en contacto con nosotros y te daremos toda la información que necesites.