El Capote

VARIEDADES DE ACEITUNA

En España se cultivan más de 200 variedades de aceituna. Cada una de ellas aporta sabores y aromas únicos. ¡Descubre las características de sabor y aroma de las diferentes variedades de aceituna, de sus aceites de oliva virgen extra y aprende a reconocerlas!

Diferentes tipos de aceitunas que dan lugar distintas variedades de aceite de oliva virgen extra

España atesoramos un rico patrimonio que nos ofrece unas inmensas posibilidades en la cocina: Arbosana, Alfafara, Argudell, Arróniz, Bical, Callosina, Canetera, Carrasqueño de Alcaudete, Carrasqueño de la Sierra, Castellana, Changlot Real, Gordal de Hellín, Limoncillo, Llumeta, Lucio, Manzanilla de Hellín, Morrut, Ocal, Pajarero, Palomar, Pequeña de Casas Ibáñez, Pico Limón, Picual de Almería, Rojal de Tarragona, Royal de Calatayud, Vallesa, Vera, Verdial de Badajoz, Verdial de Cádiz, Verdial de Huévar, Villalonga… y muchas más.

Cada tipo de aceituna atorga a sus aceites un sabor y aromas característicos.

¿Cómo encontramos en el mercado esas variedades?

Desde hace unos años es muy común encontrar en el mercado aceites de oliva virgen extra con indicación de la variedad de la que proceden. En el caso de aquellos en los que interviene una única variedad de aceituna, se denominan monovarietales. Si, por el contrario, contiene más de una se suelen denominar coupages. En este caso, con la mezcla de dos o más variedades se trata de obtener un aroma y sabor único, que se beneficia de los matices que le aporta cada tipo de aceituna.

¿Cómo encontramos en el mercado esas variedades?

Desde hace unos años es muy común encontrar en el mercado aceites de oliva virgen extra con indicación de la variedad de la que proceden. En el caso de aquellos en los que interviene una única variedad de aceituna, se denominan monovarietales. Si, por el contrario, contiene más de una se suelen denominar coupages. En este caso, con la mezcla de dos o más variedades se trata de obtener un aroma y sabor único, que se beneficia de los matices que le aporta cada tipo de aceituna.

¿Se pueden cocinar todos los platos con cualquier variedad de aceite de oliva virgen extra?

Sí, podemos utilizar las diferentes variedades indistintamente.
Aquí no hay una regla estricta ya que depende del gusto de cada comensal. Habrá a quien le guste más aliñar una ensalada con un aceite de oliva virgen extra de aromas y sabores más matizados, como los que aporta la variedad arbequina, o quien prefiera darle ese toque más picante y amargo del aceite de oliva virgen extra picual.
A continuación, te presentamos tan sólo algunas de las más de 200 variedades de aceituna que se cultivan en España. ¡Anímate a descubrirlas!

Aceituna Royal

Se trata de una variedad autóctona de la provincia de Jaén, aunque limita su cultivo a la zona de las Sierras del Norte de la provincia. Ofrece aceites que contrastan con los que produce la variedad mayoritaria en la provincia, la picual. Se trata de aceites dulces, aunque muy frutados, en los que predominan las notas a higuera.

Aceituna Royal

Se trata de una variedad autóctona de la provincia de Jaén, aunque limita su cultivo a la zona de las Sierras del Norte de la provincia. Ofrece aceites que contrastan con los que produce la variedad mayoritaria en la provincia, la picual. Se trata de aceites dulces, aunque muy frutados, en los que predominan las notas a higuera.

Aceituna Picual

Es la variedad más abundante de España y del mundo, existiendo en la actualidad unas de 900.000 hectáreas de superficie de producción en nuestro país que se encuentran principalmente en Jaén, Córdoba y Granada, aunque su cultivo se ha extendido a otras zonas productoras como Castilla-La Mancha. Su nombre hace referencia a la forma de pico que muestra el fruto.
Su aceite es muy apreciado por su alta estabilidad (resistencia a la oxidación), lo que le confiere una gran resistencia a las altas temperaturas en la cocina y es idóneo para la conservación de alimentos crudos o cocinados.
Sensorialmente son aceites de gran personalidad, con mucho cuerpo y con frutado de aceituna verde, apreciándose en el sabor la hoja de olivo, un ligero picor y amargor.

Aceituna Picual

Es la variedad más abundante de España y del mundo, existiendo en la actualidad unas de 900.000 hectáreas de superficie de producción en nuestro país que se encuentran principalmente en Jaén, Córdoba y Granada, aunque su cultivo se ha extendido a otras zonas productoras como Castilla-La Mancha. Su nombre hace referencia a la forma de pico que muestra el fruto.
Su aceite es muy apreciado por su alta estabilidad (resistencia a la oxidación), lo que le confiere una gran resistencia a las altas temperaturas en la cocina y es idóneo para la conservación de alimentos crudos o cocinados.
Sensorialmente son aceites de gran personalidad, con mucho cuerpo y con frutado de aceituna verde, apreciándose en el sabor la hoja de olivo, un ligero picor y amargor.

Aceituna Ecológica

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Aceituna Ecológica

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Ponte en contacto con nosotros y te daremos toda la información que necesites.
Scroll al inicio